Muchas veces amanecemos malhumorados
(kangueró) despotricando contra todos y contra todo. Se avizora, entonces,
problemas en el trabajo, en la calle, en el colegio, en la casa.
Dicen los
entendidos que, la
enseñanza de la infalibilidad pontificia no sostiene la inerrabilidad o
imposibilidad que el papa se equivoque cuando da su opinión personal sobre algún
asunto particular.
¿Creo no creo? No importa. La realidad no depende de mi creer o gustar, porque lo que es, es; y lo que no es, noes.
Es posible que ningún asunto
sea tan controvertido y falseado dentro y fuera de la Iglesia católica como
este tema, ni tan mal entendido, incluso para muchos católicos. Absolutamente nadie puede creer que
exista un mortal infalible, salvo que se declare irredimible imbécil.
Con frecuencia solemos recordar que en
décadas no muy lejanas, la gente encarnaba en su cotidiano vivir, uno de los
valores de talla: Lapalabra de honor
Es evidente que la sociedad y las
relaciones interpersonales eran muy diferentes. Y es porque, entre otras, las
personas tenían por hábito, cumplir con la palabra empeñada, de tal manera
que la gente se podía fiar sin temor del semejante.
Es, me parece normal que, en algún
momento de la vida pasemos por crisis de fe; que las dudas nos “acosen” ante
ciertas cuestiones del cristianismo. Gran des misioneros como Juan de la Cruz,
Teresa de Calcuta, entre otros, han batallado contra sus dudas internas.
Dicen que relativismo moral es: “Creencia
que da igual valor, importancia, legitimidad, y peso a todas las opiniones
morales y éticas, sin importar quién, cómo, cuándo y dónde se expresan. Todas las
opiniones son verdaderas y dignas de igual respeto”.
El diccionario
define Libertad: Facultad y derecho de las personas para elegir de manera
responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad. "la libertad es un derecho humano básico"
La letra “o”, tildada de sexista. “Todes les diputades”: el “lenguaje
inclusivo” avanza entre los jóvenes y genera polémica. Lo usan cada vez más
para no “invisibilizar” a las mujeres. Pero para la Real Academia es innecesario y
suena mal.
Solemos decir o escuchar: “Ni los dedos
de las manos son iguales” Pero, saber que tal dicho es verdad, no garantiza que
en la práctica aceptemos las diferencias del modo de pensar, hablar o accionar
del otro.
Pese a Faraónicas dietas que perciben
las autoridades de nuestro país, ciudades y pueblos muestran un aspecto
lamentable.
Calles destrozadas, aguas servidas, patios baldíos sucios, polución sonora,veredas ocupadas por prepotentes, cuando no, convertidos en vertederos de basura clandestinos,
plazas abandonadas, etc, son reflejo de la debilidad de las
autoridades.
¿MAL INCURABLE? Un hombre satisfecho en su injusticia no
siente la necesidad de corregir su mala conducta. Cada uno es responsable de
sus actos voluntarios. Virtud y vicio están entre las acciones voluntarias, ya que
no hay necesidad de cometer malos actos, dice Lewis (...). (cf. Desfile de Modelos José R. Ayllón
Especialistas
en “motivación” afirman que el hombre inteligente tiene poder, que muy poderosa
es la mente, que “querer es poder”, etc. De ser así, ¿por qué no se articulan
mecanismos de prevención ante problemas cíclicos como inundaciones, por ejemplo?