En 1966 la revista americana Time difundía por el mundo esta muletilla: “Dios ha muerto” Mas tarde, otro “profeta” del ateísmo, Gabriel Vahanian, proclamaba con entusiasta agresividad que la blasfemia “Dios ha muerto” era verdad, porque los hombres de hoy no necesitan a Dios para nada, y que hasta su misma idea, resulta inútil en la sociedad actual.
viernes, 16 de marzo de 2012
miércoles, 14 de marzo de 2012
LOS PECADORES
Única mayoría numérica
Parafraseando al profesor Michael Novak, decimos que este artículo no es para santos, sino para mis correligionarios peregrinos en este valle de lágrimas. No ignoramos que muchas almas viven santamente su vocación de padres, empleados, docentes, vecinos, profesionales, etc; soportando con paciencia evangélica los duros rigores del diario vivir con ética. Yo pertenezco a la mayoría: la de los pecadores.
viernes, 9 de marzo de 2012
EL IDIOTA MORAL
Por considerarlo muy pertinente e instructivo, tomo del artículo de Gregorio J. Pérez Almeida el siguiente comentario: El idiota moral, según Bilbeny, el siglo XX desmiente una antigua creencia de Occidente que asegura que quien conoce el bien, o está al menos en condiciones de pensar, no comete el mal, o dicho con otras palabras: "que el buen entendedor es también buena persona". |
lunes, 13 de febrero de 2012
¡EDUCACIÓN, EDUCACIÓN, EDUCACIÓN...!
Saber qué es, para saber qué hacer. La educación es un resultado sometido a proceso. Proceso que afecta al hombre como totalidad, y al mundo con él. Gravísima responsabilidad del maestro: Saber qué es, para saber qué hacer, afirma el Dr. Juan Enrique Bolzan, profesor de Filosofía - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Educación es comprender: (1) el mundo a conocer; (2) el mundo a transformar; (3) el mundo a compartir; (4) el mundo a trascender.
sábado, 4 de febrero de 2012
COMPROMISO BÁSICO DEL CRISTIANO
El cristianismo no es gnosticismo (pretensión del conocimiento total); no predica la salvación por el exclusivo conocimiento. Ello sería barbarizar la razón. El cristianismo es acción libre, espontánea y amorosa. Es vocación a obrar bien, el bien.
San Agustín nos recuerda: “No se entra a la verdad, sino por el amor” Amor que se traduce en magnanimidad, humildad, entrega y gran dosis de coraje para pensar la verdad, decir la verdad y hacer lo justo y verdadero.
miércoles, 1 de febrero de 2012
jueves, 26 de enero de 2012
EL JOVEN y LA POLÍTICA
Un sentir bastante generalizado cree que los políticos:
Buscan trepar al poder para escamotear y tener bienes. Otros dicen que, logrado el objetivo, se olvidan del pueblo a quien dicen servir, y gastan su tiempo en intrigas y en acomodo de intereses. Suman también sus voces quienes creen que ser eficazmente político significa, tener mucho arte para robar y mucha imaginación para mentir.
lunes, 23 de enero de 2012
EL JOVEN y EL ADULTO
Semejanzas y Diferencias
Sabemos que después de los doce años el ser humano está en condiciones de poder desarrollar toda clase de conductas y razonamientos formales, abstractos, lógicos. (Piaget)
“El intelecto está presto, pero el corazón es débil” afirma C. Díaz. Dicho de otro modo: Mientras que el intelecto se encuentra habilitado para resolver de manera progresiva, gradual y metódica los problemas que el deber plantea, la voluntad se mueve en medio de turbulencias y explosiones afectivas. Entonces el “yo quiero” aplasta al “yo debo” y en cuestión de segundo el hombre actúa contradictoriamente. Algunos ejemplos:
sábado, 7 de enero de 2012
miércoles, 28 de diciembre de 2011
EL AHORRO.. término poco popular..
Es, sin embargo, una Necesidad y también, una Virtud
El concepto de ahorro es conocido y aceptado como necesario pero, como toda virtud, ponerlo en práctica, es tarea difícil. El concepto de ahorro está estrechamente ligado con las virtudes de libertad, dignidad y educación. La educación (mutación de la conducta) es necesaria para el ahorro. El ahorro es educativo, porque tal acción no se improvisa.
lunes, 26 de diciembre de 2011
EL CRISTIANO DEL SIGLO XXI
¿Qué puesto ocupa en el cosmos?
Hoy se habla hasta el hartazgo de los "retos" que la educación ha de enfrentar en el S. XXI. No escasean conferencias aquí y allá sobre la globalización en el quehacer económico y sus consecuencias. Los talleres sobre tecnologías de la información y comunicación, eugenesia positiva y otras no quedan rezagadas.
jueves, 22 de diciembre de 2011
CRISIS DEL INTELECTO...
¿Causa explosión de egoísmo y delirio?
Una rápida mirada a la “aldea global” informa que la humanidad atraviesa una crisis que acaso, no haya tenido otra igual en la historia, al menos, en la paraguaya. Y esta crisis política, social, cultural y religiosa se corresponde con la crisis de la razón, que pretende constituirse en brújula de la vida humana. Esta crisis de la razón se ha convertido mas tarde en crisis de autoridad, de la convivencia humana y de las ideas mismas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)